Porque es importante el desarrollo de software a la medida para las PyMEs

Hoy vengo a comentar sobre la importancia del software a la medida para las pequeñas y medianas empresas.

Un software a la medida es el que está diseñado específicamente para las necesidades de una empresa en particular. Esto significa que se adapta perfectamente a los procesos y objetivos de la empresa para ayudar a mejora® la eficiencia y la productividad en general.

Sigue leyendo «Porque es importante el desarrollo de software a la medida para las PyMEs»
Anuncio publicitario

Sobre Boring Software y el Heroku Stack

El mundo del software avanza tan rápido que a veces sentimos que nos perdemos de cosas nuevas.

Hace unos, años herramientas como Terraform y librerías como React no existían y ahora es muy común verlas en muchos proyectos. Sin embargo, el hecho de que sean populares no las hace las únicas alternativas.

Es importante no siempre tomar nuevas tecnologías para todo porque se corren riesgos que muchas otras más probadas y estables ya cubren.

Y de eso trata «Boring Software«: usar herramientas, lenguajes y librerías que ya están probados, seguros, estables y funcionales. El «Heroku Stack» trata sobre lo mismo pero enfocado en la nube.

Sigue leyendo «Sobre Boring Software y el Heroku Stack»

Miedo a Lanzar porque el Producto No Está Completo

Es normal cuando una persona decide crear software que sienta miedo a lanzar su producto. Creen que si no está completo el software, entonces la gente no lo quera usar o vendrá alguien más a copiar la idea.

Puede que esos miedos tengan razones de peso pero en el mundo del software esperar es perder tiempo. Veamos porqué.

Sigue leyendo «Miedo a Lanzar porque el Producto No Está Completo»

El Verdadero Producto Mínimo Viable

Mucho se habla sobre el Producto Mínimo Viable a la hora de construir software. Esta técnica dice que a la hora de crear software no debemos enfocarnos en una gran entrega al final de un lapso sino pensar la creación de forma iterativa, ciclos cortos donde se aprenda sobre el producto.

Sin embargo, muchos fundadores, emprendedores o negocios deciden tomar la definición a su conveniencia o ignorarla del todo. Claro, como es tan fácil meter más y más características, creen que esa es la forma ideal. Peor aún, creen que sin todas las características no hay software.

A continuación, voy a comentar porque eso está mal y cuál es la verdadera forma de adoptar el desarrollo de software pensando en un Producto Mínimo Viable.

Sigue leyendo «El Verdadero Producto Mínimo Viable»