Miedo a Lanzar porque el Producto No Está Completo

Es normal cuando una persona decide crear software que sienta miedo a lanzar su producto. Creen que si no está completo el software, entonces la gente no lo quera usar o vendrá alguien más a copiar la idea.

Puede que esos miedos tengan razones de peso pero en el mundo del software esperar es perder tiempo. Veamos porqué.

Sigue leyendo «Miedo a Lanzar porque el Producto No Está Completo»
Anuncio publicitario

El Verdadero Producto Mínimo Viable

Mucho se habla sobre el Producto Mínimo Viable a la hora de construir software. Esta técnica dice que a la hora de crear software no debemos enfocarnos en una gran entrega al final de un lapso sino pensar la creación de forma iterativa, ciclos cortos donde se aprenda sobre el producto.

Sin embargo, muchos fundadores, emprendedores o negocios deciden tomar la definición a su conveniencia o ignorarla del todo. Claro, como es tan fácil meter más y más características, creen que esa es la forma ideal. Peor aún, creen que sin todas las características no hay software.

A continuación, voy a comentar porque eso está mal y cuál es la verdadera forma de adoptar el desarrollo de software pensando en un Producto Mínimo Viable.

Sigue leyendo «El Verdadero Producto Mínimo Viable»

Cómo no crear un MVP nunca

Hace muchos años el software se hacía bajo un enfoque de cascada. La metodología cascada(waterfall) te decía que el ciclo de vida de creación de software era un proceso lineal donde cada nueva etapa solo empezaba al terminar la anterior.

El problema de trabajar así es que si en la etapa de desarrollo el diseño tenía que ser modificado por algo inesperado o mal planificado, pues, se volvía en una situación complicada de manejar. Y cosas así podían pasar en cualquier etapa.

Otro inconveniente de trabajar en cascada es que la retroalimentación del cliente/usuarios iba a ser imposible tenerla en cuenta ya que para cuando estos pudieran ver/usar el software, ya el ciclo de desarrollo habría concluido, o sea, habría que hacer una extensión del proyecto para sacar más tiempo y recursos $$$$.

SEGUIR LEYENDO